NOMBRE DEL JUEGO:
|
El juego del pañuelo
|
Objetivos generales:
|
Los números en español
|
Objetivos comunicativos:
| Que los alumnos reconozcan los números en español, pactar con ellos el uso del español durante el juego: Gritos de ánimo, uso del imperativo, etc. |
Exponentes lingüísticos
rentables:
|
¡El número...!, ¡Corre!, ¿Qué número eres?, ¡Eliminado!
|
Tipo de léxico:
|
|
Material:
|
Un pañuelo o trozo de tela
|
Espacio / dinámicas:
|
En el aula o en el exterior
|
Número de participantes:
|
20 niños o más (lo ideal es que al principio el número de niños sea el mismo en ambos equipos)
|
Edad y nivel de los
participantes:
|
Niños ingleses entre 6 y 8 años, edad en la que prefieren un juego reglado, social y cooperativo
|
Contenidos transversales:
|
Psicomotricidad, trabajo en equipo y colaboración
|
Contenidos culturales:
|
Diferencias del juego en español con respecto al tradicional Steal the Flingsock inglés. En la versión española el niño perdedor es eliminado del juego y los demás jugadores de su equipo se echan a suerte su número. Pierde el equipo que se queda sin jugadores. En cambio, en la versión anglosajona gana el equipo que acumula más victorias y no hay expulsados
|
2. Los niños de cada equipo asignan un número a cada jugador 3.El profesor dice en voz alta un número y los niños que tienen ese número en ambos lados corren para intentar cogerlo y volver a su sitio 4.Si uno de los dos jugadores traspasa la línea imaginaria entre los dos campos antes de que nadie coja el pañuelo es descalificado 5. Si el niño que coge el pañuelo llega sano y salvo donde está su equipo gana y el otro niño queda eliminado 6. En cambio, si lo pillan antes de llegar o pierde el pañuelo queda expulsado 7. Gana el equipo que consigue eliminar a todos los jugadores del otro equipo |
jueves, 12 de marzo de 2015
El número más rápido
Ubicación:
Tarragona, Tarragona, España
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario